LA INCOMPETENCIA ES TANTO MAS DAÑINA CUANTO MAYOR ES EL PODER DEL INCOMPETENTE (Francisco Ayala)

jueves, 29 de septiembre de 2011

REGRESO AL PARAISO

Como decíamos ayer, el Paraiso no se ha movido de sitio y por lo que he visto tampoco de costumbres. Nada más llegar me desayuné con el informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y mantiene el mismo sabor que el anterior, no precisamente muy bueno en Canarias, que nos recomendaría, si diese recomendaciones, que nos fuésemos a enfermar o trabajar a Navarra. Parece mentira, ¡con el espantoso clima que tienen por allí!. ¡Esta gente no conoce las bendiciones sociales y sanitarias de La Palma! Probablemente su apego por el pacharán les impide ver más allá de sus narices.

Pués sí,  la  Federación de Asociaciones para la Defensa de la Salud Pública (FADSP), ha hecho público su informe anual. Quiero destacar dos hechos, ya conocidos y sin evidencia de que puedan cambiar próximamente. Por una parte, se señala en dicho informe, la imposibilidad de conocer datos esenciales del funcionamiento del sistema sanitario debido a la ocultación que hacen de ellos los responsables directivos y políticos del mismo y que aquí, en Canarias y en el HGLP, nos acerca a la oscuridad de un agujero negro. Debido a esto, no están a disposición de los usuarios, propietarios que pagan el Sistema, las cuentas detalladas de la actividad del HGLP. Así, por poner un ejemplo, se desconoce la cantidad transferida y en función de qué se ha realizado el pago a empresas y clínicas privadas y por tanto se impide la valoración cuantitativa y cualitativa del mismo. Sabemos que los usuarios acuden con regularidad a centros privados para realizarse pruebas radiológicas o diagnósticas, pero no es posible conocer  el precio de las mismas, el número objetivo de peticiones, los motivos del centro o  cuales son las pautas y el número de pacientes que son referidos para ser intervenidos quirúrgicamente en esas clínicas del sector privado. Ya comentaré las NO-Memorias de actividad.

Asimismo, la FADSP señala entre las CCAA con servicios sanitarios deficientes a Canarias, expresamente como la 2ª CCAA con los servicios sanitarios más deficientes. No hemos observado ni un pestañeo ante estas conclusiones ya que lamentablemente los datos finales son similares a los expuestos en los informes de años anteriores. Es llamativo comprobar que hay 4 CCAA que gastan menos que nosotros, que nuestro número de camas, TAC, médicos de familia o enfermeros son equiparables al resto de las CCAA y nuestro gasto farmacéutico está en la media de las otras comunidades. Por tanto, si nuestros medios materiales son equiparables o superiores a los de otras CCAA, debemos deducir que es la gestión del sistema la que falla. Si sumamos a los datos anteriores la valoración global que hacen los usuarios, la 2ª peor, y el grado de satisfacción de los mismos, claramente el peor, está claro que tenemos un problema serio y unos gestores que en el mejor de los casos no están a la altura de la función publica para la que han sido designados.

Estamos en “crisis”, esta es la afirmación que leemos o escuchamos diariamente en unos medios de comunicación que nos bombardean a diario con “recortes”, “disminuciones de actividad”, “productividad” y “deuda”. Mucha deuda. ¿Qué han hecho nuestros avispados gestores para paliar la crisis?: cerrar plantas, quirófanos y servicios y enviar a los pacientes a las clínicas privadas. ¿Se han planteado antes de su actuación disminuir el gasto farmacéutico impulsando la prescripción de genéricos? No hay constancia. Planteemos un ejemplo; un envase de 28 comprimidos de omeprazol genérico tiene un coste aproximado en farmacia de 3,70 euros y la misma cantidad de otro inhibidor de la bomba de protones de reciente comercialización, entre 40 y 51 euros euros por envase de 28 comprimidos. Estos últimos, que en el 99% de los casos no aportan beneficio terapéutico, son los habitualmente utilizados en nuestra isla. Si tenemos en cuenta que se emplean habitualmente de forma crónica, y que sin temor a equivocarnos son miles los pacientes que los toman a diario, es sencillo deducir que gastamos innecesariamente, sin ningún beneficio terapéutico, millones de euros, sólo en un medicamento y sólo en nuestra isla. Comparemos estos datos con la CCAA de Andalucía que es la que más ha extendido la prescripción de genéricos. Allí, tras alcanzar el 86% de recetas de genéricos, han promovido la compra centralizada a los proveedores, que sin merma de la calidad del producto, lo suministre al menor precio a toda la CCAA. Aquí el ahorro lleva otros derroteros para satisfacción de la gran industria farmacéutica y de los minoristas de farmacia. Por cierto, tentaros el bolsillo y no saquéis la mano del mismo porque todo sugiere que os volverán a meter mano en él.............. y no pienso en situaciones placenteras, precisamente.

El informe de la FASDP también nos señala como la CCAA que menos genéricos prescribe.

Podéis encontrar el informe citado en la página de la FADSP: http://wwwfasdp.org/

4 comentarios:

  1. Hola, Raimundo.
    Veo que has vuelto. ¿Qué intenciones tienes?. ¿Te vas a instalar en La Palma laboralmente hablando?. ¿Vas a seguir dando cañita de la buena?.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de tu regreso, Raimundo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos, otra vez.
    Como véis, he vuelto y aquí me quedo. Sé que esto no hace felices a quienes nos despidieron, a mí por falta de simpatía y a Lucjanna por ser mi compañera, esto es, para castigarme más a mí, aunque lo pague ella.Ya sabéis que algunos de esos cuyo trabajo intelectual no va más allá del libro de oraciones que llevan en el bolsillo de la bata, consideran que hay que castigar a toda la familia del reo y, si es posible, quemarlos.
    Ahora estoy inscrito en el paro. Allí tengo mucha compañía.
    Como es público, las puertas del Hospital las tengo cerradas por quien verdaderamente manda allí.Y ese mismo es el "cirujano" de Sermeva y Tinabana, que hay que tener bien controlado el cortijo. Entonces, pocas posibilidades me quedan, sin acceso a un quirófano. Siempre se puede abrir alguna puerta y por eso me esforzaré.
    "Cañita?, no. Seguiré exponiendo mi realidad, que sé coincidente con la de muchos, en espera de que el coraje se imponga al miedo en otras personas. Probadlo y veréis lo agradable que resulta. Una forma de empezar podría ser facilitarme esos datos que yo no puedo conocer debido a mi corta estancia en la isla.
    Terminaré con unas palabras de Margaret Mead: No dudemos jamás de que un pequeño grupo de individuos conscientes y comprometidos pueden cambiar el mundo. Es así como ha ocurrido siempre.
    Podríamos empezar por cambiar esta pequeña isla.

    ResponderEliminar
  4. Perdonad, el comentario anterior es mío y me salió como anónimo. La realidad es que tuve que intentarlo tres veces antes de ser capaz de publicarlo. No soy muy hábil con la informática.

    ResponderEliminar